El 5 de mayo del 2021 se celebra el “Día Mundial del Asma”, la Iniciativa Global para el Asma de la OMS ha sugerido 5 pasos que pueden ayudar a todos los pacientes a reducir el impacto que el asma tiene en su calidad de vida:
1.- Solicita a tu médico un tratamiento personalizado en un plan escrito que incluya los tipos de medicamentos “controladores” y “rescatadores”.
2.- Usa regularmente los medicamentos indicados por tu médico. Se ha comprobado en muchos estudios clínicos que en gran parte de los pacientes que tienen crisis y asma mal controlada hay un problema de falta de terapia.
3.- Evita los factores ambientales que pueden desencadenar las crisis de asma. Es importante conocer cuales alérgenos, irritantes y situaciones podrían gatillar una crisis asmática para poder evitar la exposición (ej: hacer ejercicio con aire frío en días con alta contaminación ambiental).
4.- Aprende a reconocer los síntomas y signos de una crisis asmática. Síntomas típicos como por ejemplo: sufrir un deterioro brusco en la capacidad de ejercicio, sensación de pecho apretado, silbidos de pecho, dificultad respiratoria, despertar nocturno o en la madrugada por asma, entre otros.
Un signo cuantitativo es la medición del flujo espiratorio en la casa con un flujómetro (peakflow), que puede determinar si estamos objetivamente con obstrucción bronquial severa y con necesidad de atención médica de urgencia.
5.- Aprender cómo se puede manejar una crisis asmática antes de ir a un servicio de urgencia. No se debe subestimar la gravedad de ninguna crisis asmática, el resultado es impredecible. Siempre se debe tener a mano el medicamento de rescate y el espaciador (aerocámara). Se debe guardar la calma (la ansiedad puede agravar la obstrucción bronquial) y se debe actuar según lo aprendido en tu plan de manejo escrito entregado por tu médico.
¡Controla tu asma para que tu asma no te controle! Un paciente con asma que entiende de su condición de salud y se hace responsable de su terapia es el mejor aliado de sí mismo. Si aprende a manejar inicialmente una crisis y conoce cuales son los signos de alarma, puede ir oportunamente a buscar asistencia médica en caso de una crisis grave.