EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

¿Qué es EPOC?

EPOC quiere decir “enfermedad pulmonar obstructiva crónica” y comprende un grupo de enfermedades como el enfisema y la bronquitis crónica y cuya principal causa es el daño por tabaco. 

Los síntomas aparecen en general luego de una exposición alta y prolongada al tabaco o humos tóxicos y se manifiestan en la edad adulta (habitualmente después de los 50 años de edad). Si es más precoz se debe sospechar otras enfermedades o una EPOC por déficit de alfa 1 antitripsina (causa genética que predispone a un daño acelerado por tabaco en combinación a daño hepático). 

Los síntomas clásicos de la EPOC son: disnea (falta de aire) progresiva y permanente, tos y expectoración. A veces no se dan todos los síntomas juntos, siendo el más importante la disnea. 

Preguntas Frecuentes

Es la destrucción del pulmón por el tabaco o humos tóxicos (exposición a contaminación de leña en los no fumadores), formando “hoyos” semejantes al aspecto de un queso en los exámenes de imágenes (más precoz y fácil de detectar en una tomografía axial computada). Se produce en el pulmón, que es la zona de intercambio gaseoso, comprometiendo a los alvéolos que se rompen y forman zonas de bulas (cuando ya se hace visible). No es un daño reversible. Habitualmente se acompaña de daño de la vía aérea como bronquitis crónica. 

Es la inflamación permanente de los bronquios que se estrechan y producen falta de aire, aumento de las secreciones (flemas). Puede acompañarse de enfisema. 

Si, es esperable que existan los 2 diagnósticos juntos. Para generar el daño pulmonar el humo pasa por la vía aérea antes de llegar a los alvéolos pulmonares. Es posible que algunos pacientes tengan mayor o menor componente de enfisema y/o bronquitis crónica, no todos los pacientes se comportan igual. 

Lo básico es realizar una espirometría con prueba broncodilatadora cuyo resultado muestra una obstrucción bronquial irreversible con el uso de broncodilatador. Es un examen simple que no duele, pero que requiere del esfuerzo para soplar en un computador y comprender las instrucciones simples. Existen otros exámenes complementarios de función pulmonar pero la espirometría sigue siendo el examen básico para definir el diagnóstico. 



Al parecer no es igual. Estudios científicos de los últimos años muestran que es igual de frecuente que en el hombre, pero se ha visto que se comporta con una biología y evolución diferente. Por ejemplo, las mujeres pueden tener síntomas distintos, con mayor tendencia a sentirse fatigadas y desanimadas, además de sentir disnea o falta de aire.  Por ello puede confundir y ser de difícil diagnóstico, con pacientes que consultan más tardíamente. Además se ha visto que afecta de mayor forma la calidad de vida de las mujeres que la sufren. 

Se ha estudiado si existen causas distintas en las mujeres además del tabaco. 

Por ejemplo, se ha visto que en países en desarrollo las mujeres están más expuestas al humo de leña o de combustión de carbón en el domicilio y pueden desarrollar EPOC sin ser fumadoras. 

En estudios de EPOC en mujeres fumadoras, se ha visto que desarrollarían más rápido la enfermedad y con menor carga de tabaco. La EPOC puede ser más grave en las mujeres. Algunos estudios demuestran que mujeres con igual grado de obstrucción bronquial en la espirometría tienen menos edad que los hombres, tienen más exacerbaciones o crisis, por lo que se presume que ser mujer predispone a ser más susceptible al efecto tóxico del tabaco y a una pérdida acelerada de la capacidad pulmonar. 

Reserva tu Hora

Reserva de Hora

Teleconsulta

Presencial

Teleconsulta

Reserva de Hora

Cargando ...

Presencial

Reserva de Hora

Clínica las Condes

Estoril y Chicureo

Hospital FACH

Av. Las Condes 8631