Secuelas Post COVID-19

Cuáles pueden ser las secuelas respiratorias post COVID-19?

La presentación clínica en la enfermedad COVID-19 se caracteriza por síntomas diversos, desde la infección asintomática hasta la neumonía severa y síndrome de distress respiratorio agudo (SDRA). Existe evidencia previa que la infección por otros coronavirus (SARS, severe acute respiratory syndrome y MERS, Middle East Respiratory Syndrome) puede generar fibrosis pulmonar post-viral entre el 25% al 62% de los pacientes  en el seguimiento a los 2 meses (1). Un estudio realizado por un investigador de la Universidad de Chile reportó que el 40% de los pacientes hospitalizados por neumonía por COVID-19  presentó a los 3 meses del alta una reducción en la capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO, diffuse lung capacity of CO) (2). Un estudio prospectivo a 55 pacientes recuperados de neumonía COVID-19  mostró que el 71% tenía alteraciones  a los 3 meses post alta en la tomografía axial computada de tórax (TAC), incluyendo fibrosis pulmonar en casi 1/3 de los pacientes (3).

Dentro de los factores de riesgo posibles para desarrollar enfermedad pulmonar intersticial o fibrosis como secuela post neumonía COVID-19 se encuentran la edad avanzada, género masculino, tabaquismo, alcoholismo, la severidad y extensión de la neumonía, duración de la estadía en UCI y ventilación mecánica (4). 

Raghu y cols (5) de la Universidad de Boston, reconocido experto mundial en enfermedades pulmonares intersticiales, ha propuesto el  seguimiento a largo plazo dependiendo de la gravedad de las secuelas incluyendo  TAC de tórax de alta resolución sin contraste, espirometría, DLCO y test de marcha en 6 minutos; la espirometría como test único no detecta en la mayoría de los pacientes el origen del cansancio persistente post enfermedad post COVID-19. Por ello se complementa con exámenes que apuntan a detectar el problema de la oxigenación como secuela post COVID-19 (DLCO y test de marcha en 6 minutos). 

En el hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile en la atención de pacientes hospitalizados y ambulatorios con neumonía COVID-19 hemos observado que un número importante persiste con alteraciones radiológicas y de la función pulmonar en controles incluso después de los 3 meses de la neumonía, a pesar que muchos de ellos cursaron con enfermedad leve (neumonía de poca extensión en la TAC de tórax, hipoxemia leve o manejo ambulatorio). 

Debido a la magnitud de la pandemia se espera a nivel mundial la aparición de una cantidad importante de pacientes recuperados de neumonía COVID-19 con secuelas de tipo enfermedad pulmonar intersticial y/o fibrosis pulmonar, por lo que se estima de gran importancia conocer datos generados de la experiencia  local y más allá del seguimiento a 3 meses del alta.

Al momento actual no existe ningún reporte internacional de las secuelas por esta enfermedad en el seguimiento a largo plazo.  

Reserva tu Hora

Reserva de Hora

Teleconsulta

Presencial

Teleconsulta

Reserva de Hora

Cargando ...

Presencial

Reserva de Hora

Clínica las Condes

Estoril y Chicureo

Hospital FACH

Av. Las Condes 8631